Conociendo los Componentes de Almacenamiento y Comunicacion


 Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de la computadora, los tipos que hay, para que sirve cada uno de ellos, cuáles son los más importante, debido a que  es de suma importancia saber acerca de todo esto para dar mantenimiento a nuestros equipos de cómputo.

Conoceremos las características de los principales componentes de almacenamiento secundario y las tarjetas de interfase básicas del PC.

 

El almacenamiento, por su parte, es la acción y efecto de almacenar (reunir o guardar cosas, registrar información).

De esta manera, podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.

 Un disco rígido es un dispositivo de almacenamiento. Este tipo de aparato dispone de uno o más discos que se encuentran unidos por un mismo eje y que giran en una estructura metálica. Cada disco presenta cabezales de lectura/escritura para trabajar con la información.

Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM también son dispositivos de almacenamiento. Estas unidades pueden ser sólo lectoras o tener la capacidad para grabar información en el formato correspondiente (CD o DVD). La inmensa popularidad de los dispositivos de CD-ROM y DVD-ROM, dadas sus ventajas por sobre las disqueteras, consiguieron en su momento que las últimas quedasen en desuso, a causa de ofrecer una capacidad muy limitada y una velocidad de lectura y transferencia mucho menor.

 

Entre los dispositivos de almacenamiento que más han crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria, que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los DVD-ROM y, dadas sus dimensiones y su naturaleza compacta, son más fáciles de trasladar.

 

Dispositivos de almacenamiento La historia de los dispositivos de almacenamiento muestra una gran variedad de productos, entre los cuales se encuentran intentos fallidos de imponer nuevas tendencias; en repetidas ocasiones, algunas empresas apostaron por la comercialización de tarjetas de memoria o discos ópticos que los distinguiese de la competencia y les permitiera aprovechar una gran porción del mercado, pero muy rara vez han tenido éxito.

 

Si viajamos a los años ochenta, por ejemplo, uno de los dispositivos de almacenamiento usados por algunos ordenadores eran los cassettes, los mismos que se asociaban en primer lugar a la distribución de música. Para almacenar y leer datos en ellos era necesario un aparato que a simple vista parecía un reproductor de cintas sin altavoces; éste se conectaba por cable a la computadora y no destacaba precisamente por su velocidad ni por su fiabilidad, pero sí por su bajo coste.

 

Los disquetes (también llamados discos flexibles y, en inglés, diskettes o floppy disks) gozaron de una gran popularidad hasta que fueron reemplazados por los CDs regrabables y las memorias USB (los pendrives). Si bien su capacidad era ínfima en comparación con las posteriores alternativas y eran muy propensos a fallar o romperse, hasta comienzos de los años 90 no había quien no los coleccionara en pilas amarradas con banditas elásticas para salvaguardar (o creer que lo hacía) sus datos personales, sus documentos y sus aplicaciones favoritas.

 

Por más que hoy parezca difícil de imaginar, muchos programas y videojuegos se distribuían en paquetes de discos flexibles, los cuales muy a menudo superaban la decena. El sistema operativo Windows, sin ir más lejos, hasta su versión 95 se ofrecía en este medio.

 

Las exigencias actuales del mercado con respecto a los dispositivos de almacenamiento son las siguientes: que ofrezcan una gran capacidad conjugada con altas velocidades de lectura y escritura; que sean livianos y pequeños, para poder trasladarlos con comodidad; que cuenten con un diseño compacto, que proteja el producto de caídas y otros accidentes; que su fabricación sea económica y, por lo tanto, su precio de venta, accesible; que consuma poca electricidad.

 

Los dispositivos de almacenamiento son elementos técnicos destinados a proveer de espacio físico para albergar archivos. Los mismos evidenciaron una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a capacidad y velocidad de transferencia. Tienen como finalidad ser un complemento para dispositivos con capacidad de cómputo, siendo las computadoras hogareñas un caso frecuente de uso de los mismos. Pueden ser internos o externos según mantengan independencia o no del equipo al que se adosan. Con el paso del tiempo vieron caer significativamente su precio y se supone que esta situación continuará en el futuro. No obstante, es importante señalar que muchas tecnologías del pasado son cada vez más obsoletas y requieren una mejora que brinde más eficiencia.

DVD

Los Digital Versatile Discs o DVD son discos compactos que utilizan una tecnología similar a los CD-ROMs, CR-R/RW para almacenar todo tipo datos: video, audio, textos, fotos, etc.
Desde hace algunos años, los DVD’s resultaron el formato masivo en el cual podíamos comprar o alquilar por ejemplo películas o series de Tv. Los reproductores de DVD’s fueron el nuevo aparato electrónico que no podía faltar en ningún hogar.
Fueron mayormente conocidos cuando comenzaron a distribuirse películas a través de este formato que, según la cantidad de capas y caras que posea, brinda una capacidad de entre 4.7 GB hasta 17.1GB.

CD 
Un CD-ROM es un disco compacto de tecnología óptica que se utiliza para almacenar y utilizar información en medios informáticos.
Un CD-ROM o "Compact Disc - Read Only Memory", que en inglés significa "Disco Compacto con Memoria de Sólo Lectura", es un disco plástico plano que alberga información digital codificada que ha sido grabada en el mismo para su
redistribución y uso libre o controlado. Para usar un CD-ROM es preciso que el equipo informático disponga de una lectora de CD incorporada.

USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Tarjeta SD y Micro SD

Una tarjeta SD (Secure Digital) es una tarjeta de memoria para almacenar contenidos en dispositivos portátiles, como teléfonos móviles, cámaras digitales, tablets o navegadores GPS. Las tarjetas SD son uno de los sistemas más populares de almacenamiento de gran cantidad de información en pequeño tamaño.

Hay 3 cosas que debes tener en cuenta para comprar una tarjeta SD: su tamaño, su capacidad de almacenaje y la velocidad a la que puede copiar y transmitir los datos.

Tamaños 

Hay 3 tipos de tarjeta SD según el tamaño: estándar, mini y micro.

Tarjeta SD (estándar): el modelo que apareció primero en el mercado, de 32 mm de alto x 24 mm de ancho x 21 mm de grosor. Es el formato más común en cámaras digitales y grabadoras de audio.

Tarjeta mini SD: aparecieron posteriormente y su tamaño es de 21,5 mm de alto x 20 mm de ancho x 14 mm de grosor.

Tarjeta micro SD: el formato más habitual en los dispositivos pequeños como teléfonos móviles o tablets. Su tamaño es de 15 mm de alto x 11 mm de ancho x 10 mm de grosor.

 

 

Disco Duro Portátil

Un disco duro externo es un dispositivo de almacenamiento de fácil intercambio entre computadoras. Suele tener una conexión USB y tiene como finalidad servir de respaldo de datos. Durante la existencia de las computadoras personales existieron diversas variantes, destacándose en la actualidad aquellos que se componen de una memoria flash. Este tipo de dispositivos fue mostrando mejoras en su capacidad de almacenamiento, consiguiéndose cada vez más capacidad a un precio menor. Constituye un aditivo importante a la hora de guardar datos que se consideren críticos o para mera ampliación de la capacidad de almacenamiento que existe en una computadora ordinaria.

 

 

Disquette

Un disco flexible o disquete es un formato de almacenamiento obsoleto en la actualidad, debido a su poca capacidad de almacenamiento han sido reemplazados por las memorias flash que son pequeñas, portatiles.

Los disquetes estan formados por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera.

.

Almacenamiento en Línea

Es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo, puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

 

 

INTERFACE BASICAS DEL COMPUTADOR

Los dispositivos de interface básica del computador son los que envían y reciben archivos de una computadora a otra.

Entre los más comunes tenemos el módem y las tarjetas de red

 Modem:

Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Así pues, su trabajo es modular/demodular (mod/dem).

Un módem transforma las señales digitales del ordenador en señal analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica y es utilizado para la comunicación de ordenadores a través de líneas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga el ordenador receptor. En el caso de que ambos puedan estar transmitiendo datos simultáneamente, se dice que operan en modo full-duplex; si sólo puede transmitir uno de ellos, el modo de operación se denomina half-duplex.


El módem permite al ordenador conectarse a otros ordenadores por medio de una línea telefónica. El otro ordenador puede ser un proveedor de servicios de Internet, un ordenador lejano en otra parte del planeta, el PC de un amigo, el ordenador del trabajo, etc. Una vez conectados, se pueden transmitir datos en uno u otro sentido, y así, se podrá descargar una página Web, enviar mensajes o intercambiar archivos.

La palabra módem viene de «modulación/demodulación » y su misión principal es convertir los datos digitales generados por el ordenador en señales analógicas que puedan enviarse por la línea telefónica. Un segundo módem demodula la señal analógica convirtiéndola en datos digitales. Las tarjetas de módem se pueden clasificar según el tipo de red al que dan acceso. Así tenemos tres tipos:

 


- Tarjeta módem típica, que es la que da acceso a la red telefónica básica. Permite velocidades de 56 Kbps (kilobits por segundo).
- Tarjeta RDSI: proporciona acceso a la Red Digital de Servicios Integrados. Permite velocidades de 144 y 1 920 Kbps, para los accesos básicos y primarios respectivamente.
- Tarjeta ADSL (siglas inglesas de línea de abonado digital asimétrica): aprovecha el ancho de banda de la red telefónica básica para permitir velocidades de 256 Kbps a 2 Mbps (megabits por segundo).

Se encuentran módems de dos tipos básicos: internos y externos. Los módems externos actuales se conectan a través del puerto USB y los internos en las ranuras ISA o PCI de la placa base. Hoy día, muchas placas base llevan integrado el módem que da acceso a la red telefónica básica.

 Tarjeta de Red:

Es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Es una interfase hardware entre el sistema informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la información de un lugar a otro.

Dentro del ordenador es la encargada de llevar los datos a y desde la RAM, y fuera del ordenador es quien controla el flujo de datos de entrada y salida del cableado de la red.

 

Qué es la tarjeta de red? ¿Para qué sirve?

La tarjeta de red es uno de los dispositivos de hardware de más importancia en una computadora, más incluso que las tarjetas de video o las tarjetas de audio. Si bien no le prestamos la suficiente atención, debido fundamentalmente a que su funcionamiento es totalmente transparente al usuario, es decir que para usarla no tenemos que hacer nada, salvo conectar los cables pertinentes, lo cierto es que sin tarjetas de red, no podríamos conectarnos a Internet ni con computadoras remotas, y además nos resultaría prácticamente imposible descargar controladores o resolver problemas; todos sabemos lo problemático que es acceder a unidades de almacenamiento externo cuando tenemos a Windows funcionando mal.

En cambio si contamos con los servicios de una tarjeta de red que nos pueda conectar a Internet rápidamente, todas nuestras dificultades pueden ser resueltas mucho más rápido y de manera mucho más efectiva.

 

La tarjeta de red, también conocida como “Tarjeta de interfaz de red”, “Adaptador LAN”, “Adaptador de red” y otros nombres más sajones como “Network Interface Card” o “Network interface controller”, básicamente es un dispositivo de hardware que provee a un aparato la capacidad de poder conectarse a una red de computadoras. En el mercado existen muchos dispositivos que incorporan una tarjeta de red para poder interconectarse con otros equipos, siendo las más conocidas las tarjetas de red que solemos ver en las computadoras de escritorio o las portátiles.

La función básica que cumple una tarjeta de red es preparar, enviar y controlar los paquetes de datos que transmite hacia otros equipos que se encuentren en la misma red o en redes remotas. Dichos equipos pueden ser prácticamente de cualquier tipo, incluidas unidades de almacenamiento externo, impresoras y demás. Incluso las computadoras que se conectan entre sí en estas redes ni siquiera deben contar con el mismo sistema operativo.

 

El objetivo principal de esta intercomunicación es la posibilidad de compartir recursos como Internet, hardware propio y utilizar hardware externo y documentos remotos, es decir que diferentes computadoras o dispositivos pueda usar un único sistema de hardware ubicado en otro lugar, con la consiguiente mejora en la organización y en el presupuesto.

Podemos decir que entonces que la función fundamental de la tarjeta de red es la de proporcionar un enlace sencillo de implementar, por lo menos para el usuario, entre las múltiples computadoras que pueden conforman una red. Es decir que la tarjeta de red es el nexo físico entre las computadoras y la red que la conecta con otras computadoras, conexión que se puede llevar a cabo a través de cables o de forma inalámbrica.

 

Tarjetas de red

Las tarjetas de red se utilizan para conectar ordenadores entre sí con la finalidad de compartir recursos (por ejemplo, impresoras o archivos) y poder formar una red. Las redes pequeñas sin comunicación con el exterior se denominan redes de área local o LAN (local area network). En este caso, la red se establece mediante un cable que comunica todos los ordenadores. La tarjeta de red, por tanto, comunica un ordenador con una red local. Se conecta a una ranura ISA o PCI de la placa base, aunque actualmente muchas placas base la llevan integrada. En la Figura 4.53 se muestra una tarjeta de red y su conector para hacer la conexión con el cable de la red. El conector ha de ser compatible con el cable usado para la red. Actualmente el conector más utilizado es el RJ45 para el cable de par trenzado.
Muchas tarjetas de red disponen de dos conectores: el RJ45 y el BNC para tipo de cable coaxial. Disponen también de un LED que se ilumina dependiendo de la actividad de la tarjeta.

Tarjeta Bluetooth

Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica en distancias cortas. A menudo, se utiliza en los ordenadores para comunicarse con teclados inalámbricos, ratones e impresoras.

Generalmente, está integrado en la placa base o en una tarjeta de red inalámbrica. Para los equipos que no tienen Bluetooth, puedes comprar un adaptador USB o dongle.

 

Bluetooth es una tecnología para crear Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace inalámbrico por radiofrecuencia en la banda de frecuencia libre de 2.4GHz.

Sus principales usos son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.

Eliminar los cables y conectores entre estos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos Bluetooth se clasifican en clases en referencia a su potencia de transmisión:

Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su especificación en función de la velocidad de transmisión del canal:

Especificaciones

Ancho de banda

1.2

1 Mb/s

2.0 + EDR

3 Mb/s

3.0 + HS

24 Mb/s

4.0

32 Mb/s

5.0

Próximamente

OTRO DISPOSITIVOS DE CONECCION QUE ESTA EN DES USO

Qué es el puerto Firewire

Firewire

 

Lo primero que debemos saber es que su nombre oficial es puerto IEEE 1394 debido al protocolo estándar de comunicación que utiliza. Si un equipo tiene Firewire, lo verás identificado de esta forma casi con total probabilidad.

El puerto Firewire es un tipo de conexión de entrada y salida para proporcionar comunicación a gran velocidad entre dispositivos multimedia. Funciona mediante la transferencia de datos en serie, al igual que un puerto USB y es utilizado principalmente para conectar cámaras digitales profesionales, impresoras y otros dispositivos en los que típicamente encontramos el puerto USB.

El principal motivo por el que no lo vemos con demasiada frecuencia es porque el uso del puerto USB está muchísimo más extendido en Europa, y es por ello que lo podremos ver con mayor frecuencia en el continente americano. Además, este puerto es utilizado principalmente por equipos de Apple, ya que fue el fabricante que lo inventó en 1995 y lo implementó en su gama de productos, tanto ordenadores personales como equipos profesionales.

Versiones y velocidad del conector Firewire

Como decimos, en el ámbito doméstico, el puerto IEEE 1394 ha sido desplazado por los fabricantes debido a los nuevos estándares como USB 3.0 y la nueva interfaz Thunderbolt en los equipos Apple y otros equipos y periféricos. Pero debemos saber que aún es bastante utilizado en automatización industrial y en entornos profesionales por lo que a continuación veremos.

 

Una de las características que en su día fueron de gran interés para la comunidad informática, es que Firewire es capaz de controlar desde un PC el periférico que esté conectado a él, es decir, podremos interactuar directamente con el firmware de una cámara de vídeo o con las propiedades de un monitor. Y esto es algo que aún no era posible con el puerto USB contemporáneo a éste. Además de esto, también podía suministrar energía a los dispositivos en 25 VDC, algo también novedoso y muy útil.

Firewire

 

Las versiones que se han implementado de Firewire hasta la fecha son las siguientes:

 

Firewire 400 (IEEE 1394): Es la primera versión lanzada al mercado con un conector de 6 pines muy característico y velocidad de hasta 400 Mbps (50 MB/s), superando así por mucho las velocidades de los USB 1.0 y 1.1.

Firewire 800 (IEEE 1394b): publicado en 200, es un conector que es capaz de soportar trasferencias de 786 Mbps (100 MB/s) pudiendo alcanzar distancias de 100 metros de cable. También se modificó el conector respecto a Firewire 400 (el primero) dotándolo de 9 pines en lugar de 6. El Firewire 800 es contemporáneo al USB 2.0.

Firewire s1600: Esta versión se implementó en 2007 y amplió el ancho de banda hasta los 1,6 Gbps (200 MB/s) bajo el mismo conector que Firewire 800. Superó entonces a la versión USB 2.0 en un gran margen de velocidad, ya que este solamente alcanzaba los 60 MB/s.

Firewire s3200 (IEEE 1394b): también creado en 2007, amplió la velocidad hasta los 3,2 Gbps (400 MB/s) usando de igual forma el conector de 9 pines. En un corto período de tiempo también se creó el USB 3.0, el cual era capaz de proporcionar velocidades de transferencia de hasta 600 MB/s y fue la elección perfecta para todos los fabricantes.

Firewire s800T (IEEE 1394c): Esta es otra variante anunciada en 2007 que implementa la tecnología Firewire a través del conector Ethernet RJ-45, para combinar las ventajas de uno y otro.

En la siguiente tabla podéis identificar una comparativa entre las distintas velocidades de las conexiones más actuales frente a Firewire

Vemos que USB claramente es el estándar predominante debido a su enorme rendimiento

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arquitectura de la unidad de sistema

Componentes básicos del computador.

Mantenimiento Preventivo y mantenimiento Correctivo